jueves, 7 de mayo de 2009

Resumen Capitulo 6 Estructuras de control: Bucles

Introduccion
Uno de las caracteristicas de las computadoras que aumentan considerablemente su potencia es su capacidad para ejecutar una tarea muclas (repetidas veces con gran velocidad, precision y fiabilidad cosa que nosotros los humanos encontramos dificiles y tediosas de realizar.
En este capitulo se estudian las estructuras de control iteractivas o repetitivas que realizan la repeticion o iteracion de acciones. C soporta tres tipos de estructuras de control: Los bucles while, for y do-while.
6.1 Sentencia While
Un bucle (ciclo) es cualquier construccion de programa que repite una sentencia o secuencia de sentencias un numero de veces. La sentencia que se repiten en un bloque se denomina cuerpo de un bucle y cada repeticion del cuerpo del bucle se llama iteracion del bucle.
Un bucle while tiene una condicion del bucle(una expresion logica) que controla la secuencia de repeticion. La posicion de esta condicion del bucle es delante del cuerpo del bucle y significa que un bloque while en un bucle pretest de modo que cuando se ejecuta el mismo se evalua la concicion antes de que se ejecute el cuerpo del bucle.
El comportamiento o funcionamiento de una sentencia (bucle) while es:
  1. Se evalua la condicion bucle
  2. Si condicion bucle es verdadera (distinto de cero) :
  • La sentencia especificada denominada cuerpo del bucle; se ejecuta
  • Devuelve el control al paso

3. En caso contrario:

  • El control se transferira a la sentencia siguiente al bucle o sentencia while

6.2 Repeticion: El bucle for

El bucle for de C es mas potente que los bucles for de otros lenguajes de programacion clasicos ya que ofrece mas control sobre la inicializacion y el incremento de las variables de control del bucle. Ademas el bucle while C proporciona otros dos tipos el for y el do.

El for que se estudia en esta parte es el mas adecuado para implementar bucles controlados por contador y se utiliza el algoritmo " Por cada valor de una variable-contador de un rango especifico; ejecutar sentencias

La sentencia for en un modo para ejecutar un bloque de sentencias de un numero fijo de veces. El bucle for se diferencia del while por que este se situa en la cabecera de la sentencia.

6.3 Precaucciones en el uso de for

El bucle for se debe construir con gran precaucion asegurandose que la expresion de inicializacion la condicion del bucle y la expresion de incremento haran que la condicion del mismo se convietrtan en false en algun momento.

6.3.1 Bucles infinitos

El uso principal de un bucle for es simplemente bucles de conteo en el que el numero de conteo en el que el numero de repeticiones se conoce por anticipado.

6.4 Repeticion del bucle do...while

La secuencia do-while se utiliza para especificar un bucle condicional que se ejecuta al menos 1. Esta situacion se suele dar en algunas circunstancias en las que se ha de tener la seguridad de que una accion se ejecutara una o varias veces, pero almenos una vez.

6.4.1 Diferencias entre while y do-while

Una sentencia do-while es similar a la while excepto que el cuerpo del bucle se ejecutara siempre al menos una vez.

6.5 Comparacion de bucles while, for y do-while

C proporciona las tres sentenicas anterioes para el control de bucles. El while se repite mientras su condicion de repeticion del bucle sea verdadero; el bucle for significa que se utiliza normalmente cuando el conteo este implicado o bien en el numero de iteraciones requeridas se puedan determinar al principio de la ejecucion del bucle o simplemente cuando exista una necesidad de seguir el numero de veces que un suceso particular tiene lugar. El bucle do-while se ejecuta de un modo similar a while excepto que las sentencias del cuerpo del bucle se ejecutan siempre al menos una vez.

6.6 Diseño de bucles

El diseño de un bucle necesita tres puntos a considerar

  1. El cuerpo del bucle
  2. Las sentencias de inicializacion
  3. Las condiciones para la terminacion del bucle

Final de un bucle

Existen cuatro metodos para terminar un bucle de entrada:

  1. Alcanzar el tamaño de la secuencia de entrada
  2. Preguntar antes de la iteracion
  3. Secuencia de entrada terminada con un valor centinela
  4. Agotamiento de la entrada

Bucles for vacios

La entrada nula (;) es una sentencia que esta en el cuerpo del bucle y no hace nada. Un bucle for se considera vacio si consta de la cabecera y de la sentencia nula(;)

6.7 Bucles anidados

Es posible anidar bucles. Los bucles anidados constan de un bucle externo con uno o mas bucles internos. Cada vez que se repite el bucle externo, los bucles internos se repiten, se vuelven a evaluar los componentes de control y se ejecutan todas las iteraciones requeridas.

6.8 Enumeraciones

Un enum es un tipo definido por el programador con constantes simbolicas de tipo entero. En la declaracion de un tipo enum se escribe una lista de identificadores que internamente se asocian con las constantes enteras 0, 1 ,2 , 3 .......

Los miembros datos de un enum se llaman enumeradores y la constante entera por defecto del primer enumerados de una lista de los miembros datos es igual a 0. Observese que los miembros de un tipo enum reparan por eloperador coma. El ejemlo anterior es equivalente a la definicion de las tres constantes rojo, verde y azul

const int rojo = 0;

const int verde = 1;

const int azul = 2;

viernes, 24 de abril de 2009

jueves, 23 de abril de 2009

Ejercicio que vale por 2 y tarea

Un fabricante de montañas rusas desea un sistema que escanee la altura de los prospectos y determine si son aptos para utilizar el juego el sistema debe de mostrar el mensaje aceptado para utilixar el juego y/o para utilizar el juego el limite de altura es 1.30 mts. Realizar la lectura en centimetros.






Realizar un programa que determine si una persoan puede o no votar.






martes, 21 de abril de 2009

exx

Realizar un programa que traduzca de numero o palabra basada en la entrada que le da el usuario; por ejemplo si el usuario le da un cero 0 el sitema debe decir cero en palabra el rango sera de 0 a 5















Realizar un programa que lea un caracter y determine si es vocal o no vocal

martes, 14 de abril de 2009

Resumen Capitulo 5 - Estructuras de seleccion de sentencias

Introduccion
La ejecucion comienza con la primera sentencia de la funcion y prosigue asta la ultima sentencia cada una de las cuales se ejecuta una sola vez. Esta forma de programacion es adecuada para resolver problemas sencillos.
Las estructuras de control se dividen en tres categorias de flujo de ejecucion: Secuencia, seleccion y repeticion.

5.1 Estructura de control.
Las estructuras de control controlan el flujo de ejecucion de un programa o funcion. Las estructuras de control permiten combinar estructuras o sentencias individuales en una simple unidada logica con un punto de entrada y un punto de salida.
Las estructuras o sentencias se organizan en tres tipos de estructuras de control que sirven para controlar el flujo de la ejecucion: secuencia, seleccion(desicion) y repeticion.

5.2 La sentencia "if"
En C la estructura de control de seleccion principal es una sentencia if. La sentencia if tiene dos alternativas para formar posibles.
La sentencia if funciona de la siguiente manera. Cuando se alcanza la sentencia if dentro de un programa, se evalúa la expresión entre paréntesis que viene a continuación de if. Si expresión es verdadera, se ejecuta Acción; en caso contrario no se ejecuta Acción (en su formato más simple, Acción es una sentencia simple y en los restantes formatos es una sentencia compuesta).
5.3 Sentencia if de dos alternativas: if-else
Un segundo formato de la sentencia if es la sentencia if-else. Este formato de la sentencia if tiene la siguiente sintaxis:
En este formato Acción1 y Accion2 son individualmente, o bien una única sentencia que termina en un punto y coma (;) o un grupo de sentencias encerrado entre llaves. Cuando se ejecuta la sentencia if - else, se evalúa Expresión. Si Expresión es verdadera, se ejecuta Acción1 y en caso contrario se ejecuta Acción.
5.4 Sentencias if-else anidadas
Hasta este punto, las sentencias if implementan decisiones que implican una o dos alternativas. Una sentencia if es anidada cuando la sentencia de la rama verdadera o la rama falsa, es a su vez una sentencia if. Una sentencia if anidada se puede utilizar para implementar decisiones con varias alternativas o multi-alternativas.La sentencia if anidada tiene tres alternativas. Se incrementa una de las tres variables (num_pos, num_neg y num_ceros) en 1, dependiendo de que x sea mayor que cero, menor que cero o igual a cero respectivamente. Las cajas muestran la estructura lógica de la sentencia if anidada; la segunda sentencia if es la acción o tarea Falsa (a continuación de else) de la primera sentencia if. La ejecución de la sentencia if anidada se realiza como sigue: se comprueba la primera condición (x > O); si es verdadera, num_pos se incrementa en 1 y se salta el resto de la sentencia if. Si la primera condición es falsa, se comprueba la segunda condición (x <>)
5.4.1. Sangría en las sentencias if anidadas
El formato multibiturcación se compone de una serie de sentencias if anidadas, en cada línea se puede escribir una sentencia if.
5.4.2. Comparación de sentencias if anidadas y secuencias de sentencias if
Los programadores tienen dos alternativas: 1) Usar una secuencia de sentencias if;
2) Una única sentencia if anidada. Por ejemplo, la sentencia if del Ejemplo 5.7. se puede reescribir como la siguiente secuencia de sentencias if:
5.5 Sentencia de control switch
La sentencia switch es una sentencia C que se utiliza para seleccionar una de entre múltiples alternativas. La sentencia switch es especialmente útil cuando la selección se basa en el valor de una variable simple o de una expresión simple denominada expresión de control o selector. El valor de esta expresión puede ser de tipo int o char, pero no de tipo float ni double.La expresión de control o selector se evalúa y se compara con cada una de las etiquetas de case. La expresión selector debe ser un tipo ordinal (por ejemplo, it, char, pero no float o string). Cada etiqueta es un valor único, constante y cada etiqueta debe tener un valor diferente de los otros. Si el valor de la expresión selector es igual a una de las etiquetas case —por ejemplo, etiquetar— entonces la ejecución comenzará con la primera sentencia de la secuencia sentencia1 y continuará hasta que se encuentra el final de la sentencia de control switch, o hasta encontrar la sentencia break. Es habitual que después de cada bloque de sentencias correspondiente a una secuencia se desee terminar la ejecución del switch; para ello se sitúa la sentencia break como última sentencia del bloque. La sentencia break; hace que siga la ejecución en la siguiente sentencia al switch.
5.5.1. Caso particular de case
Está permitido tener varias expresiones case en una alternativa dada dentro de la sentencia switch.
5.5.2. Uso de sentencias switch en menús
La sentencia if - else es más versátil que la sentencia switch y se pueden utilizar unas sentencias if else anidadas o multidecisión, en cualquier parte que se utilice una sentencia case. Sin embargo, normalmente, la sentencia switch es más clara. Por ejemplo, la sentencia switch es idónea para implementar menús. Un menú en un programa de computadora hace la misma función: presentar una lista de alternativas en la pantalla para que el usuario elija una de ellas.

5.6 Expresiones condicionales: el opreador ?:
Las sentencias de selección (if y switch) consideradas hasta ahora, son similares a las sentencias previstas en otros lenguajes, tales como Pascal y Fortran 90. C tiene un tercer mecanismo de selección, una expresión que produce uno de dos valores, resultado de una expresión lógica o booleana (también denominada condición). Este mecanismo se denomina expresión condicional. Una expresión condicional tiene el formato C ? A : B y es realmente una operación ternaria (tres operandos) en el que C, A y B son los tres operandos y ? : es el operador.
Se evalúa condición, si el valor de condición es verdadera (distinto de cero) entonces se devuelve como resultado el valor de expresión1 si el valor de condición es falsa (cero) se devuelve como resultado el valor de expresion2. Una aplicación del operador condicional (?:) es llamar a una de dos funciones según el valor de la variable.

5.7 Evaluacion al cortocircuito de expresiones logicas
Cuando se evalúan expresiones lógicas en C se emplea una técnica denominada evaluación en cortocircuito. Este tipo de evaluación significa que se puede detener la evaluación de una expresión lógica tan pronto como su valor pueda ser determinado con absoluta certeza. Por ejemplo, si el valor de (soltero == ‘s‘) es falso, la expresión lógica (soltero == ‘s’) && (sexo ‘h’) && (edad > 18) && (edad <= 45) será falsa con independencia de cual sea el valor de las otras condiciones. La razón es que una expresión lógica del tipo falso && (...) debe ser siempre falsa, cuando uno de los operandos de la operación AND es falso. En consecuencia no hay necesidad de continuar la evaluación de las otras condiciones cuando (soltero == ‘s’) se evalúa a falso. El compilador C utiliza este tipo de evaluación. Es decir, la evaluación de una expresión lógica de la forma, a && a. se detiene si la subexpresión a de la izquierda se evalúa a falsa. C realiza evaluación en cortocircuito con los operadores && y , de modo que evalúa primero la expresión más a la izquierda de las dos expresiones unidas por && o bien por . Si de esta evaluación se deduce la información suficiente para determinar el valor final de la expresión (independiente del valor de la segunda expresión), el compilador C no evalúa la segunda expresión.

5.9 Errores frecuentes de programacion
Uno de los errores mas comunes es una sentencias if es utilizar un operador de asignacion (=) en lugar de un operador de igualdad (==).en una sentencia if anidada cada clausula else corresponde con la if precedente mas cercana. Las comparaciones con operadores == de cantidades algebraicamente iguales pueden producir una expresion logica falsa. Cuando en una sentencia switch o en un bloqueo de sentencias falta una de las llaves, aparece un mensaje de error.el selector de una sentencia switch debe ser de tipo entero o compatible entero. asi las contantes reales. Cuando se utiliza una sentencia switch asegurese que el selecto de switch y las etiquetas case son del mismo tipo. Normalmente debera escribir la sentencia break despues de la accion que se desea que ejecute cada uno de los case de la sentencia switch.

martes, 31 de marzo de 2009

Cuestionario Cap 4 - Tercer parcial

1. Defina los siguientes conceptos y proporciones al menos 3 ejemplos:Operadores aritmeticosOperadores logicosOperasores relacionales
2. Que son la reglas de prioridad y asociatividad?
3. Proporcione un ejemplo de cada tipo de opèrador de asignacion que existe y describa su funcion.
4. Explique que son los operadores de incremento y decremento, proporcione 2 ejemplos de cada uno y su funcion.
5. Enliste los operadores relacionales, proporcione un ejemplo y su funcion.
6. Construya la tablas de verdad de la operaciones and y or.
7. Que es un operador de direccion. Cuales existen y explique su funcionamiento.
8. Proporcione 3 ejemlpos de operadores condicionales y su funcion.
9. Proporciones 2 ejemplos que utlicen el operador coma y explique su funcion.
10. Explique la funcion del operador corchete [] y proporcione 2 ejemplos.
11. A que se refiera ala conversion de tipos.
12. Enliste los operadores con mayor grado de prioridad(al menos 4 niveles).

viernes, 27 de marzo de 2009

jueves, 26 de marzo de 2009

Ejercicio de unidad IV














Lo que hace este programa es declarar una variable y despues le asigna un valor a esta, despues muestra el valor de la variable; siguiente multiplica la variable por 10 y muestra el nuevo valor de la variable.

martes, 24 de marzo de 2009

Resumen del capitulo III

Aritmetica con caracteres C

Dada la corrspondencia entre un caracter y su codigo ASCII, es posible realizar operaciones aritmetica sobre datos caracteres.char c;c= 'T' + 5/* suma 5 al caracter ASCII*/

Constantes Cadena

Es una secuencia de caractere encerrados entre dobles comillas.Algunos ejemplos:"123""12 de octubre 1492""esto es una cadena".Se Puede escribir varias cadenas, Terminando cada linea con "\""esto es una cadena\que tiene dos lineas"Se puede concatenar cadenas:"ABC""DEF""GHI"
Constantes Definidas (Simbolicas):Las constates pueden recibir nombres simboliicos mediante la directiva #define.
#define NUEVALINEA \n#define PI 3.141592#define VALOR 54
C Sustituye los valores \n, 3.141592 y 54 cuando se encuentra las constantes simbolicas NUEVALINEA, PI y VALOR.
Constante Enumeradas:
Permiten crear listas de elementos afines. un ejemplo tipico es una constante enumerada de lista de colores, que se puede declarar como:
enum: Colores {Rojo, Naranja, Amrillo, Verde, Azul, Violeta} ;
Cuando se procesa esta sentencia, el compliador asigna un valor que comienza en 0 a cada elemento enumerado; asi, rojo quivale a 0, Naranja es 1. El compilador enumera los identificadores por usted.
Constantes Declaradas const y volatile.El cualificador const permite dar nombres simbolicos a constantes a modo de otros lenguajes, como Pascal. el formate general para crear una constante es:
const tipo nombre = valor;
Se omite tipo, C utiliza int (entero por defecto)
const int Meses = 12;const int OCTAL = 0233;

La palabra reservada volatile actua como const, pero su valor puede ser modificado, no solo por el propio programa, sino tambien por el hardware o por el software del sistema.
Diferencias entre const y #define.Las definiciones const especifican tipos de datos, terminan con punto y coma y se inicializan como las variables. La directiva #define noespecifica tipos de datos, no utilizan el operador de asignacion (=) y no termina con punto y coma.
VariablesEn C una variable es una posicion con nombre en memoria donde se almacena un valor de un cierto tipo de dato. las variables pueden almacenar todo tipo de datos: cadenas, numeros y estructuras.Una variable por lo normal tiene un nombre que describe su proposito.El procedimiento para definir (crear) una variable es escribir el tipo de dato, el identificarlo o nombre de la variable y, en ocasiones , el valor inicial que tomara. Por Ejemplo,char Respuesta;
Declaracion:Una declaracion de una variable es una sentencia que proporciona informacion de la variable al complidar C. su sintaxis es:tipo variabletipo: es el nombre de un tipo de datos conocidos por el C.variable: es un identificador (nombre) valido en C.
Es preciso declarar las variables antes de utilizarlas. Se puede declarar una variable al principio de un archivo o de un bloque de codigo./* variable al principio del archivo */#includeint MiNumero;int main(){
Inicializacion de VariablesEl formato general de una declaracion de inicializacion es:tipo nombre_variable = expresion.Expresion: es cualquier expresion valida cuyo valor es del mismo tipo que tipo.Las variables se pueden inicializar a la vez que se declaran, o bien, inicializarse despues de la declaracion. el primer metodo es el mejor en la mayoria de los casos, ya que combina la definicion de la variable con la asignacion de su valor inicial.char respuesta = 'S';int contador = 1;float peso = 156.45;
Estas acciones crean variables respuesta, contador, peso, que almacenan en memoria los valores respectivos situados a su derecha.
Declaracion o Definicion:Una declaracion introduce un nombre de una variable y asocia un tipo con la variable. Una definicion es una declaracion que asigna imultaneamente memoria a la variable.double x; /*declara el nombre de la variable x de tipo double */char c_var; /*declara c_var de tipo char */
Duracion de una Variable:Dependiendo del lugar donde se definan las variables de C, estasse pueden utilizar en la totalidad del programa, dentro de una funcion o pueden existir solo temporalmente dentro de un bloque de una funcion. La zona de un programa en la que una variable esta activa se denomina, normalmente, ambito o alcance (<>).El ambito (alcance) de una variable se extiende hasta los limites de la definicion de su bloque. Los tipos basicos de variables en C son:- Variables Locales;- Variables Globales;- Variables Dinamicas.
Variables Locales:Son aquellas definidas en el interior de una funcion y son visibles solo en esa funcion especifica.-Una variable local no pude ser modificada por ninguna sentencia externa a la funcion.-Los nombres de las variables locales no han de ser unicos.-Las variables locales de las funciones no existen en memoria hasta que se ejecuta la funcion.
Las variables locales se llaman tambien automaticas o auto, ya que dichas variables se crean automaticamente en la entrada a la funcion y se liberan tambien automaticamente cuando se termina laejecucion de la funcion.#includeint main (){int a, b, c, suma, numero; /* variables localesprintf ("Cuantos Numeros a Sumar:");scanf ("%d", &numero);
Variables Globales:son variables que se declaran fuera de la funcion y por defecto (omision) son visibles a cualquier funcion, incluyendo main ()#includeint a, b, c; /*declaracion de varibales Globales.int main (){int valor; /*declaracion de variable local.
Variables Dinamicas:Una variable dinamica se crea y libera durante la ejecucion del programa. la diferencia entre una variable local y una variabledinamica es que la variable dinamica se crea tras su peticion , es deci a su voluntad , y se libera cuando ya no se necesita.
Entradas y Salidas:La biblioteca C proporciona facilidades para entrada y salida, para lo que todo programa debera tener el archivo de cabecera stdio.h . En C la entrada y salida se lee y escribe de los depositivos estandar de entrada y salida, se denomina stdin y stdout respectivamente. La salida, normalmente, es a pantalla del ordenador, la entrada se capta del teclado.en el archivo stdio.h estan definidas macros, constates, variables y funciones que permiten intercambiar datos con el exterior.

3.12.1. Salida

La salida de datos de un programa se puede dirigir a disversos dispositivos, pantalla, impresora, archivos.Los codigos de formato mas utilizados y su significado:%d: El dato se convierte a entero decimal.%o: El dato entero se convierte en octal.%x: El dato entero se convierte a hexadecimal.%u: El dato entero se convierte a entero sin signo.%c: El dato entero se considera de tipo caracter.%e: El dato se considera de tipo float. Se convierte a notacion cientifica.%f: El dato se considera de tipo float. Se convierte a notacion decimal, con parte entera y los digitos de precision.%g: El dato se considera de tipo float. Se convierte segun el codigo %e o %f dependiendo de cual sea la representacion mas corta.%s: El dato ha de ser una cadena de caracteres.%lf: El dato se considera de tipo double.
C utiliza "secuencias de escape" para visualizar carcteres que no estan representados por simbolos tradicionales, tales como \a,\b, etc.


caracteres de secuencias de escape
Secuencia de escape Significado

\a Alarma
\b Retroceso de espacio
\f Avance de pagina
\n Retorno de carro y avance de linea
\r Retorno de carro
\t Tabulacion
\v Tabulacion vertical
\\ Barra inclinada
\? Signo de interrogacion
\" Dobles comillas
\000 Numero octal
\xhh Numero hexadecimal
\0 Cero, nulo (ASCII 0)


3.12.2. ENTRADA

La entrada de datos a un programa puede tener diversas fuentes, teclado, archivos en disco... La entrada que consideramos ahora es a traves del teclado, asociado al archivo estandar de entrada "stdin". La funcion mas utilizada, por su versatilidad, para entrada formateada es scanf().
El archivo de cabecera stdio.h de la biblioteca C proporciona la definicion (el prototipo) de scanf(), asi como de otras funciones de entrada o de salida. la forma general que tiene la funcion scanf()

scanf (cadena_de control, var1, var2, var3,...)
cadena_de_control contiene los tipos de los datos y si se desea su anchura.
var1,var2 ... variables del tipo de los codigos de control.


Los codigos de formato mas comunes son los ya indicados en la salida. Se pueden añadir, como sufijo del codigo, ciertos modificadores como 1 o L. El significado es "largo", aplicado a float (%lf)
indica tipo double, aplicado a int (%ld) indica entero largo.

int n; double x;
scanf ("%d%lf",&n,&x);

La entrada tiene que ser de la forma
134 -1.4E-4

En este caso la funcion scanf() devuelve n=134 x=-1.4E-4 (en doble precision). Los argumentos var1,var2,... de la funcion scanf() se pasan por direccion o referencia pues van a ser modificados por la funcion para devolver los datos. Por ello necesitan el operador de direccion, el prefijo &.
Las variables que pasan a scanf() se transmiten por referenciapara poder ser modificadas y transmitir los datos de entrada, para ello se hacen preceder de &.
La funcion scanf() termina cuando ha cpatado tantos datos como codigos de control se han especificado, o cuando un dato no coincide con el codigo de control especificado.


3.12.3. SALIDA DE CADENAS DE CARACTERES

Con la funcion printf() se puede dar salida a cualquier dato, asociandole el codigo qe le correponde. En particular, para dar salida a una cadena de caracteres se utiliza el codigo %s.
Asi,
char arbol []= "Acebo";
printf ("%s\n",arbol);
Para salida de cadenas, la biblioteca C proporciona la funcionespecifica puts(). Tiene un solo argumento, que es una cadena de caracteres. Escribe la cadena en la salida estandar (pantalla)y añade el fin de linea. Asi,
puts (arbol);
muestra en pantalla lo mismo que printf ("%s\n",arbol);


3.12.4. ENTRADA DE CADENAS DE CARACTERES

La entrada de una cadena de caracteres se hace con la funcion mas general scanf() y el codigo %s
La biblioteca de C tiene una funcion especifica para captar una cadena de caracteres, la funcion gets(). Capta del dispositivo estandar de entrada una cadena de caracteres,termina la capacitacion con un retorno de carro. El siguiente ejemplo muestra como captar una linea de como maximo 80 caracteres.
la funcion gets() tiene un solo arguemento,una variable tipo cadena.Capta la cadena de entrada y la devuelve en la variable pasada como argumento.
gets(variable_cadena);
Tnato cn scanf() como con gets(), el programa inserta al final de la cadena el caracter que indica fin de cadena, el carcter nulo,\0.Siempre hay que definir las cadenas con un espacio mas del previsto como maxima longitud para el caracter fin de cadena.


3.13. COMPILACION DE PROGRAMAS C EN "UNIX" Y "LINUX"
La forma de compilar programas C en el entorno UNIX varia considerablemente entre las diferentes plataformas UNIX. Las versiones de linux y freesd 3.4 de unix usan el potente compilador GNU.

Otras plataformas UNIX proporcionan sus propios compiladores de C y C++,las cuales difieren substancialmente en las opciones que permiten del compilador de GNU, asi como en los mensajes que se producen y su capacidad de optimizacion.3.13.1. ORDEN DE COMPILACION CCLa mayoria de las plataformas UNIX invocan sus compiladores de C con el nombre "cc". Las plataformas Linux y FreeBSD tiene el nombre de comando "gcc", ademas del nombre "cc". Algunas veces el compilador de GNU es instalado como "gcc" en plataformas comerciales para distinguirlo del estandar. Por ejemplo, HP incluye un compilador no ANSI con su operativo HPUX, que es denominado elcopilador envuelto (este compilador es suficiente para reconstruir un nuevo kernel para HPUX). El compilador conforme con POSIX (estandar) "c89". La plataforma IBM AIX 4.3 soporta un compilador extendido de C, cc, y un compilador de ANSI C,xlc 0 c89. La diferencia entre los compiladores "xlc" y "c89" en AIX son las opciones por defecto configuradas.

martes, 3 de marzo de 2009

3 mar

# include
main()
{
printf("________________.O.___________\n");
printf("________________.OO._____________\n");
printf("________________.OOO.____________.O. * .* ..\n");
printf("________________.OOOO.______-.OOO. * .* . * \n");
printf("_______________.OOOOOOOOOOO. * . * . * .\n");
printf("__________-.OOOOOOOOOOOOO. * .* ..\n");
printf("_____.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO* . * . * . *\n");
printf("__________-.OOOOOOOOOOOOOOOOO. * . * . * ..\n");
printf("_______________.OOOOOOOOOOO. * . * . * ..\n");
printf("________________.OOOOO._-.OOOO. * . *. * .\n");
printf("________________.OOOO.______-.OOO. * .* ..\n");
printf("________________.OOO.____________\n");
printf("________________.OO.__________\n");
printf("________________.O.__________\n");
return 0;}

lunes, 9 de febrero de 2009

algoritmo delta

inicio

leer abc


solucion:

jueves, 29 de enero de 2009

29 01 09

Algoritmo para calcular el area de un circulo



Entrada: Identificar los datos del circulo utilisados para encontrar su area , como son: El radio o el diametro y la variable universal Pi.


Proceso: Utilizar la formula para encontrar el area de un circulo que es: Pi x el radio elevado al cuadrado. Representar los datos dados por el problema y aplicarlos en la formula.



Salida:

lunes, 19 de enero de 2009

Conceptos Basicos del Lenguaje C

Enero 19 , 2009






  1. Conceptos basicos del lenguaje C


  2. Concepto de Lenguaje de Programacion (4)


  3. Clasificacion de los Lenguajes de Programacion (12)


  4. Paradigmas de Programacion (6)


  5. Historia dek Lenguaje C (12)


  6. Los Herederos (C++, Java, C#) (8)






1. Se utilizan para escribir programas. Los programas de las computadoras modernas constan de secuencias de digitos numericos que podran entender dichas computadoras. El sistema de codificacion se conoce como Lenguaje maquina. Las intucciones de salida/entrada, de calculo y de control.



2. En la decada de los años 40 cuando nacian las primeras computadoras digitales el lenguaje que se utilizaba para programar era el lenguaje maquina que traducia directamente el codigo de la maquina, los investigadores de la epoca simplificaron el proceso de programacion desarrollando sistemas (nemotecnicos) en vez de formatos numericos que eran mas dificiles de recordar. Para convertir los programas escritos en codigo nemotecnico en instrucciones numericas en lenguaje de maquina que son compatibles y legibles por la maquina. A estos lenguajes se les denomina segunda generacion , reservando


3.

Bienvenida

Esta es una bienvenida para el curso de programacion de computacion